miércoles, 24 de junio de 2015

¡Gracias por leer este blog!

"Proporcionalidad múltiple"


"Perímetro y área del circulo"


"Regla general de una sucesión"


"Potenciación y radiación"


Bloque 5 "Notación Científica"



Para escribir un número dado en notación científica, en sistema decimal:
Se recorre el punto decimal a la derecha tantos lugares como indica el exponente positivo. Si faltan lugares se agregan ceros.

"Gráficas de barras"

Las gráficas son las denominaciones de la representación de datos. por ejemplo: gráfica de barras, los limites fronterizos y costas de México

"Problemas de conteo"

Un diagrama de árbol es una herramienta con la que se pueden determinar los posibles resultados de un experimento aleatorio. Por ejemplo, conocer los posibles resultados de lanzar una moneda al aire tres veces.

"Proporcionalidad inversa"


lunes, 22 de junio de 2015

"Propiedades de la mediatriz y bisectriz"

La mediatriz es la recta perpendicular en el punto medio de un segmento. El segmento es la parte de una recta comprendida entre dos puntos.

jueves, 18 de junio de 2015

"Suma y resta de fracciones decimales"


Para poder resolver un problema aditivo en el que intervengan números decimales y números fraccionarios, el primer paso es igualar las cantidades: convertir las fracciones en decimales o convertir los números decimales en fracciones. Después, realizar la operación

Bloque 2 "Máximo Común Divisor (MCD)

Un numero puede factorizarse de dos maneras:

"Reparto proporcional"

Para repartir de manera proporcional una cantidad entre otra cosa es conveniente calcular el valor unitario.

"Alturas, medias, mediatices y bisectrices"

La altura de un triángulo es la recta perpendicular a cada lado que pasa por el vértice opuesto a dicho lado. En todo triangulo se puede trazar tres alturas.

jueves, 11 de junio de 2015

"Explicación del significado de fórmulas geométricas"

El perímetro de una figura geométrica se determina sumando la medida de la longitud de sus lados.

"Sucesiones y números de figuras"


"Problemas de suma y resta de fracciones"

Para sumar fracciones con diferente denominador, hay que buscar un denominador común. Este denominador común es un múltiplo de los denominadores de las fracciones que se suman.


"Números fraccionarios y decimales en la recta numerica"

Una fracción es equivalente a otra fracción cuando ambas representan el mismo valor, aunque tengan distinto numerador. La fracción equivalente se obtienen al multiplicar o dividir sus términos por el mismo número entero.

"Conversión de fracciones y decimal"

Para poder convertir una fracción NO DECIMAL a  su escritura decimal, se divide el numerador de la fracción entre su denominador.




miércoles, 10 de junio de 2015

"Índice"



Bloque 1

Lección 1: "Conversión de fracciones y decimal"

Lección 2: "Números fraccionarios y decimales en la recta numérica"

Lección 3: "Problemas de suma y resta de fracciones"

Lección 4: "Sucesiones y números de figuras"

Lección 5: "Explicación del significado de fórmulas geométricas"

Lección 6: "Alturas, medias, mediatices y bisectrices"

Lección 7: "Reparto proporcional"


                                                                        Bloque 2

Lección 8: "Máximo Común Divisor (MCD) y mínimo común múltiplo (mcm)"

Lección 9:"Suma y resta de fracciones decimales"

Lección 10:"Propiedades de la mediatriz y bisectriz"

Lección 11: "Situaciones d proporcionalidad directa del tipo (valor faltante)"



Bloque 3

Lección 12: "Ecuaciones de primer grado"

Lección 13:"Perímetro y área de polígonos regulares"

Lección 14: "Aplicación sucesiva de factores constantes de proporcionalidad"


Bloque 4

Lección 15: "Problemas con números enteros fraccionarios o decimales positivos y negativos "

Lección 16: "Regla de tres"

Lección 17: "Proporcionalidad inversa"

Lección 18: "Problemas de conteo"

Lección 19: "Traficas de barras y circulares"



Bloque 5

Lección  20: "Notación Científica"

Lección  21: "Potencia y radiación"

Lección 22: "Regla general de una sucesión"

Lección: 23: "Perímetro y área del circulo"

Lección: 24: "Proporcionalidad múltiple"


jueves, 4 de junio de 2015

"Presentación"

Los contenidos propuestos en esta obra han sido ensayados por alumnos de primer grado de secundaria, lo que garantiza, junto con su invaluable experiencia, que el cuaderno de ejercicios de matemáticas 1 sea en una herramienta eficiente para cumplir con los propósitos, enfoques, estándares curriculares y aprendizajes esperados, plasmados en el programa de estudios. 

lunes, 1 de junio de 2015

"Bienvenida"

Bienvenidos, en este blog el fin es que aprendan o se salgan de dudas sobre la materia de matemáticas 1, y esperamos que esto les sirva de para su conocimiento .